HOSPITAL MERIDA
UBICACION:
Mérida, Yucatán
AÑO:
2016
PROYECTO:
Hospital,20,760 m2
ALCANCES:
Diseño Conceptual + gerencia de Proyecto APP
COLABORACION:
PLANHO
IMAGENES 3D:
PLANHO
La evolución de la tecnología médica y de la medicina como ciencia hacen que el planteamiento de la solución arquitectónica evolucione, desde nuestro punto de vista, esta constante evolución hace necesario que lo edificios tengan características especificas que decidimos imponer en este proyecto, tales como:
-
Modularidad
-
Flexibilidad
-
Funcionalidad
-
Optimización
-
Sistematización
-
Innovación Tecnológica
-
Ecología y Sostenibilidad
La propuesta que presentamos atiende, que tanto el programa medico arquitectónico como el proyecto arquitectónico formen un organismo coherente y completo en sus relaciones funcionales.
La propuesta se desarrollo con un gran esfuerzo de síntesis de los paquetes funcionales y los elementos de servicio, comunicación, estructura, equipamiento, etc. A efectos de liberar los elementos de programa y procurar una alta elasticidad y flexibilidad en la distribución de los servicios hospitalarios.
Este Anteproyecto apuesta radicalmente por una arquitectura accesible y saludable en todos los aspectos. En el sentido literal lo es por su propia utilidad, pero lo hace también respecto del territorio perceptivo y cultural de la ciudadanía.
En este sentido optamos por investigar y proponer una arquitectura que entienda al ciudadano como “usuario”, y por tanto en la que se exalte todo lo que de cotidiano y accesible (no simbólico) puede tener un hospital. Para ello amainamos, por un lado,
efectos compositivos (fachada principal, ejes de acceso, simetrías, etc.) y valoramos
ciertas funciones y elementos complementarios que categoricen los aspectos
domésticos del programa (cafetería con terraza en un borde bien visible, exaltación de
la vegetación y los jardines, empleo exhaustivo de la luz natural y el sol, no sólo en los
lugares de trabajo sino en todos aquellos que reciban ciudadanos para su asistencia).


